La capacidad de tomar
decisiones debe encontrar su máxima expresión en la capacidad de solucionar
problemas.
Todo el proceso de
solución de problemas es un ejercicio de toma de decisiones. Estas habilidades
adicionales deben desarrollarse para el liderazgo personal.
"Estar
consciente": Hay personas que prefieren ignorar los problemas. Piensan que
no enfrentándolos desaparecen. Ser consciente de que existen los problemas es
el primer paso para solucionarlos.
Objetividad: Después
de conocerlos, hay que definirlos, y ello exige un análisis objetivo para
descubrir dónde está. De lo contrario, se aplican soluciones a lo que es el
verdadero problema.
"Visión": A
veces se tienen las soluciones verdaderas de un problema, pero se siente miedo
a afrontarlas. Pero si no se soluciona el problema real no se progresa.
"Conocimiento":
Solucionar un problema implica conocer el asunto. Una persona que no sabe
mecánica no debe abrir ni el radiador de un carro. Por ello, hay que estar empapado
de los temas que interesan.
"Mente
abierta": No hay soluciones obvias para los problemas, porque entonces ya
se hubieran usado. Hay que tener flexibilidad.
"Selección de
alternativas": Cuando haya varías soluciones para un problema, en primer
lugar hay que aceptarlas, aunque puedan parecer entre sí contradictorias; y, en
segundo lugar, hay que estudiarlas afondo antes de tomar una decisión.
"Consultar":
El líder no debe tener reparos ante las dudas de consultar a otros para que sus
decisiones sean lo más acertadas y no pierda tiempo inútilmente las decisiones
de La vida del hombre está llena de decisiones que deben tomarse cada día y en
cada momento.
La relación entre el
liderazgo personal y la toma de decisiones está tan entremezclada que es
difícil saber si el mejorarla capacidad de decisión mejora el liderazgo o sí el
mejorar el liderazgo desarrolla la capacidad de decisión.
Hoy en muchos sectores
del mundo se echa de menos a la persona capaz de tomar decisiones y se han
hecho estudios al respecto con estas C Conclusiones
La mayoría de las
decisiones de los individuos no tienen la menor importancia. Se toma decisiones
respecto a realidades intranscendentes de la vida, pero no respecto a las
grandes cuestiones de la vida.
Las personas toman
decisiones más basadas en el sentido común que en la razón, Ello indica una
carencia de auténticos objetivos en la vida.
La falta de auténtica
libertad en el hombre de hoy (que se ha hecho esclavo de las modas, de las
opiniones, de los ambientes que le rodean) le está impidiendo realmente poder
tomar decisiones al no tener clara la verdad de las cosas.
Las personas que
toman mejores decisiones son aquellas que, tienen una estructura interna muy
sólida y estable. Sus decisiones son fruto de sus convicciones.
Debido a todos estos procesos se desarrollan habilidades para una eficaz toma de decisiones ya que los aprendizajes y experiencias son registradas cognositivamente y al momento de ejecutar se crea una base neuronal solida sobre cada pensamiento y punto a tratar en la problematica para su posterior solución.
Aquí unos vídeos que pueden ser de interés para el desarrollo de estas habilidades.
Y aquí el pensamiento completo y sus habilidades
No hay comentarios:
Publicar un comentario